MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON LAS COMPUTADORAS

 MEDIDAS DE SEGURIDAD

Actualmente la mayoría de las personas contamos con una computadora en la escuela, oficina o el hogar y la gran mayoría de nuestro tiempo nos la pasamos trabajando en conjunto con ello. este blog hablara acerca de los cuidados y medidas que debemos tener tanto en el dispositivo como en el cuidado personal hablando en relación a la salud; con esto hago referencia a las siguientes medidas que son para el dispositivo, cuidar desde lo exterior y el interior, dar mantenimiento, tener antivirus, etc. en uno mismo tener la postura correcta, tener asientos cómodos, y utilizar lentes en caso de necesitar.


El tema de este apartado corresponde a la ergonomíco disciplina que se ocupa del estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) con quienes lo realizan (los trabajadores). Cuando se trabajan muchas horas frente a una computadora se producen diferentes molestias relacionadas con la vista columna vertebral articulaciones o incluso estrés e irritabilidad. Adaptando el entorno de trabajo y las costumbres personales, se podrán reducir con estos problemas. La iluminación, el mobiliario, las posturas corporales y otras condiciones que puedan afectar a la salud personal.

a continuación, se relaciona en un conjunto de recomendaciones calculado de la salud y la seguridad en el trabajo con computadoras.


El monitor

Trabajar con monitores que lleven un tratamiento antirreflejo o incorporen un Filtro especial. El cristal de los monitores refleja la luz que le llega, Estos estudios son molestos por el ojo porque reducen la legibilidad y obligan a una constante acomodación de la visión se debe cuidar que el Filtro no oscurezca demasiado el monitor.

Regular el brillo y contraste para adaptarnos a las condiciones del entorno.

La pantalla siempre limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos.

Colocar el monitor en la posición correcta y ajustar su ángulo de visualización. Situar la pantalla a una distancia entre 50 y 60 cm, nunca menos de 40 cm. La parte superior de la pantalla debe estar en una altura similar a la de los ojos, O ligeramente más baja lo más recomendable es inclinarlo ligeramente hacia atrás.

El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendidas entre los 5 y los 35° por debajo de la horizontal visual y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma las vistas no se resienten y se evitan posturas lesivas.

La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrenta o de espaldas a ellas, en el primer caso al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.

Las características tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. Esto facilita la legibilidad.

Trabajar con texto negro sobre fondo blanco. Se debe procurar no abusar de los colores. También es conveniente usar un atril para los documentos, colocando una distancia equivalente a la pantalla a su misma altura y junto a ella. De esta forma no se baja y se sube constantemente a la cabeza para mirar y se reduce la fatiga visual.

El Teclado

Al manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada hacia afuera y quienes deben digitar muchas horas al día pueden tener problemas en sus manos y articulaciones. Existen en el mercado componentes que corrigen esto, como el Teclado ergonómico que permite un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo por lo que la postura que se adopta es más natural.

el Teclado ergonómico ofrece además otras ventajas: apertura de las partes acomodándolo al mejor ángulo de trabajo y teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso.

Regular inclinación del Teclado es un intervalo entre 10 y 15°, con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones.

Se recomienda que la línea de medida del Teclado (tercera fila) no se levante más de 3 cm de la superficie de trabajo

Estable durante su uso, que no se deslice sobre la superficie en la que reposa. Suave en su manipulación. Que no requiere ejercer una presión grande sobre las teclas que pulsan.

Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse deben dar una señal táctil, acústica o visual.

Con el espacio necesario delante para delante para poder apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de traducir de reducir la fatiga en los brazos y la tensión en la espalda.

Situado dentro del llamado espacio asequible, que comienza a partir del borde de la mesa. Así se evitan posturas forzadas como trabajos como los con los brazos estirados.

Es recomendable situarlo justo debajo del monitor. Cuando se encuentra en superficies laterales con respecto a él, obliga a girar la cabeza a derecha o izquierda (según está en la pantalla).

El ratón

El ratón es uno de los periféricos más usados, sustituyendo al Teclado en muchas tareas. Como con los teclados, en el mercado también existen ratones ergonómicos de gran calidad y con una manejabilidad cómoda y fácil. Su configuración de edad debe adaptarse a la curva de la mano.

Tiene que permitir que se puedan descansar los dedos y las manos sobre él, sin que se active inesperadamente.

Que no necesite muchas fuerzas para accionarse.

La bola debe estar bajo los dedos.

Fácilmente deslizable. Se puede utilizar también el mousepad, el cual debe facilitar el movimiento de ratón y no entorpecerlo.

Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos.

El mobiliario de nada sirve contar con un equipo ergonómicamente preparado, si luego trabajamos sobre una mesa en la que no nos caben las piernas, y nos sentamos en una silla sin respaldo. Las malas posturas representan, en general el 75% de lesiones dolorosas de espalda, molestias cervicales y lumbalgias. El mobiliario del puesto de trabajo es, pues, fundamental para no dañar la salud.




Medidas de seguridad:

 Estas medidas básicas son vitales para la seguridad:

*Las computadoras deben de estar en un lugar fresco y con el mueble ideal para estas.

*La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable.

*No debe de encontrarse junto a objetos que pueda caer sobres ella tales como mesas, sillas, lámparas, etc.

*El CPU no debe estar en el piso, debe de estar en el mueble donde se tiene el resto del equipo.

*Cada equipo debe estar conectado a un regulador.

*El equipo debe apagarse de manera correcta.

*No se deben dejar discos dentro de la disquetera.

*No se debe de consumir alimentos y bebidas en el lugar donde se encuentra el equipo.

*El equipo, cuando no se usa, debe estar cubierto por fundas especiales para que no penetre el polvo sobre el mismo.

*Limpiar regularmente el teclado, el ratón para liberar de polvo el espacio de desplazamiento.

*No deben de desconectarse ningún dispositivo sino ha sido apagado el CPU.

 

Medidas de Higiene:

Las normas de higiene para el equipo de cómputo es necesario adoptar estas normas para reducir a un mínimo la posibilidad de que nuestra computadora quede infectada por virus o nuestra información sea robada por delincuentes informáticos.

*No comer ni beber en la computadora.

*Siempre tener limpio el aire de la computadora.

*Cubrir el equipo para evitar que se ensucie.

*Apagar los equipos estabilizadores para no generar energía eléctrica.

*Limpiar con frecuencia la computadora.

*Mantener siempre cubierta la PC cuando no se usa.

*Apagar los equipos estabilizadores para no generar carga eléctrica.

 


Normas de Seguridad

*Seguridad eléctrica: revisar las conexiones eléctricas y asegurarse que no estén enredadas y no estén al nivel del piso. Así se evita que, en caso de existir algún líquido a nivel del piso, no llegue a afectar las conexiones eléctricas y dañar el equipo.

*Evitar consumir alimentos cerca de la PC: no comer ni tomar líquidos cerca de la computadora ya que cualquier derrame accidental podrían afectar el funcionamiento del equipo.

Seguridad informática: Las medidas de seguridad que abarca pueden ser: antivirus, firewalls u otras medidas que dependen del usuario como, por ejemplo, la activación o desactivación de algunas de las funciones del software como el Java, ActiveX, para asegurar el uso de la computadora, los recursos de red o del Internet.

 Estas medidas, aunque parezcan básicas son vitales para la seguridad del equipo y su seguridad personal:

Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para poder detectar posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y probar todas y cada una de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, así como verificar que cada una de las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que tanto el ratón como los botones se desplacen sin ningún problema.

Para finalizar, cuando se limpian dichos equipos utilizar productos suaves, al igual que un paño que no dañe y raye la pantalla. A su vez productos especiales para elementos electrónicos como, por ejemplo, espuma especial para teclados, monitores, etc.



BIBLIOGRAFIA

Uso del equipo de computo manteniendo las medidas de seguridad (slideshare.net)

Medidas De Seguridad En El Uso De Las Computadoras - Documentos de Investigación - Trance089 (clubensayos.com)

Medidas de seguridad e higiene en una computadora - El Insignia

Comentarios